¿Roncas Mucho al Dormir? Podría Ser Apnea del Sueño: Señales, Riesgos y Tratamiento – Pulmonary Center

¿Roncas Mucho al Dormir? Podría Ser Apnea del Sueño: Señales, Riesgos y Tratamiento – Pulmonary Center

Roncar no siempre es inofensivo. Si te levantas cansado, con dolor de cabeza, o te dicen que dejas de respirar por momentos mientras duermes, podrías estar frente a un trastorno respiratorio del sueño serio: la apnea obstructiva del sueño.

En este artículo del Pulmonary Center, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad: qué la causa, cómo se detecta, sus riesgos a largo plazo, y los tratamientos más modernos disponibles en México.


¿Qué es la Apnea del Sueño?

La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se interrumpe repetidamente durante el sueño. Estas pausas pueden durar segundos o incluso más de un minuto, y se repiten decenas o cientos de veces por noche, sin que la persona lo note.

El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño (AOS), causada por el colapso de las vías respiratorias superiores durante el descanso.


Señales de Alerta: ¿Cómo Saber si la Tienes?

Muchas personas no saben que padecen apnea del sueño, pero hay síntomas clave que pueden ayudarte a sospechar:

  • Ronquidos fuertes y constantes

  • Pausas en la respiración observadas por otra persona

  • Despertares con sensación de asfixia

  • Somnolencia diurna excesiva

  • Dolor de cabeza matutino

  • Dificultad para concentrarse

  • Irritabilidad o cambios de humor

  • Disfunción sexual o libido baja


¿Quiénes Tienen Mayor Riesgo?

Aunque puede afectar a cualquier persona, los siguientes factores aumentan el riesgo:

  • Sobrepeso u obesidad

  • Circunferencia de cuello mayor a 40 cm

  • Tabaquismo

  • Consumo frecuente de alcohol o sedantes

  • Amígdalas grandes (en niños y adolescentes)

  • Hombres mayores de 40 años

  • Menopausia en mujeres


¿Por Qué es Tan Peligrosa?

La apnea del sueño no tratada puede tener consecuencias graves:

  • Aumenta el riesgo de hipertensión arterial, infartos, y accidentes cerebrovasculares

  • Se asocia con diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina

  • Favorece el desarrollo de arritmias y problemas cardíacos

  • Deteriora la memoria, concentración y rendimiento laboral

  • Multiplica el riesgo de accidentes de tránsito o laborales


¿Cómo se Diagnostica?

El diagnóstico se realiza mediante una polisomnografía, una prueba especializada del sueño que puede hacerse en un laboratorio del sueño o con equipos portátiles de diagnóstico domiciliario.

En el Pulmonary Center, ofrecemos estudios de sueño con tecnología moderna, cómodos, confiables y con interpretación médica experta.


Opciones de Tratamiento

Existen distintos enfoques terapéuticos según la severidad del caso:

1. Cambios en el estilo de vida

  • Bajar de peso

  • Evitar alcohol y sedantes

  • Dormir de lado

  • Mantener horarios regulares

2. CPAP (presión positiva continua)

El tratamiento estándar en apnea moderada y severa. Una máquina impulsa aire con presión suave para mantener abiertas las vías respiratorias. Es silenciosa, eficaz y mejora la calidad de vida.

3. Dispositivos orales

En casos leves o como alternativa al CPAP, se usan férulas dentales diseñadas por especialistas para adelantar la mandíbula y evitar colapsos.

4. Cirugías

En casos específicos, pueden considerarse procedimientos como la uvulopalatoplastia, cirugía nasal o maxilofacial.


¿Y los Niños?

La apnea del sueño infantil suele relacionarse con amígdalas y adenoides grandes, lo que bloquea la vía aérea. Los síntomas incluyen:

  • Ronquidos nocturnos

  • Hiperactividad

  • Dificultad de aprendizaje

  • Bajo rendimiento escolar

  • Pausas respiratorias durante el sueño

Un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden mejorar su desarrollo, conducta y descanso.


Vivir sin Roncar es Posible

La apnea del sueño tiene tratamiento efectivo, y no es necesario seguir despertando cansado ni arriesgando tu salud. En el Pulmonary Center, contamos con un equipo multidisciplinario que incluye neumólogos, otorrinolaringólogos y expertos en sueño, listos para ayudarte a respirar y dormir mejor.

👉 Agenda tu estudio del sueño hoy mismo y da el primer paso hacia un descanso reparador.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿El ronquido siempre indica apnea del sueño?
No, muchas personas roncan sin tener apnea. Sin embargo, si hay pausas respiratorias o somnolencia durante el día, es importante realizar un estudio.

¿El CPAP es incómodo?
Al principio puede costar adaptarse, pero los modelos actuales son silenciosos, cómodos y personalizables. La mayoría de los pacientes se acostumbran en pocos días.

¿La apnea puede curarse?
No siempre tiene cura, pero con tratamiento puede controlarse completamente, mejorando tu salud general y calidad de vida.

¿La apnea del sueño causa muerte súbita?
En casos graves y sin tratamiento, aumenta el riesgo de arritmias nocturnas, infartos o eventos cerebrovasculares. Por eso es vital tratarla a tiempo.


📌 Meta descripción (para SEO):
Descubre cómo identificar, diagnosticar y tratar la apnea del sueño con el equipo experto del Pulmonary Center. Dormir bien es vivir mejor. Agenda tu consulta hoy.

📚 Fuentes utilizadas: