
03 Ago Respirar mejor, vivir mejor: el poder de la Rehabilitación Pulmonar con la Dra. Gracia Inés Ángeles Pérez en Pulmonary Center
Descubre cómo la Dra. Gracia Inés Ángeles Pérez transforma la vida de pacientes respiratorios a través de programas personalizados de Rehabilitación Pulmonar en el Pulmonary Center.
Un nuevo aire para tu vida
Enfrentar una enfermedad pulmonar crónica puede ser abrumador: cada escalón, cada conversación, incluso dormir, puede convertirse en un desafío. Pero hay esperanza. En el Pulmonary Center, la Rehabilitación Pulmonar no solo es parte del tratamiento: es un camino hacia una mejor calidad de vida.
La Dra. Gracia Inés Ángeles Pérez, especialista en Rehabilitación Pulmonar, guía a pacientes en este proceso con un enfoque humano, científico y adaptado a cada caso. Su trabajo permite que personas con EPOC, fibrosis pulmonar, asma grave o secuelas post-COVID recuperen movilidad, independencia y confianza.
¿Qué es la Rehabilitación Pulmonar?
La Rehabilitación Pulmonar es un programa médico integral diseñado para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas o debilitantes. Combina ejercicios, educación y apoyo psicológico para mejorar la función respiratoria y reducir síntomas como:
-
Disnea (falta de aire)
-
Fatiga crónica
-
Ansiedad asociada a la dificultad para respirar
-
Limitaciones físicas en la vida diaria
No es fisioterapia general, ni solo ejercicio: es una intervención basada en evidencia, avalada por guías internacionales como las de la American Thoracic Society.
La especialista que personaliza cada respiración
La Dra. Gracia Inés Ángeles Pérez cuenta con una formación sólida y experiencia clínica en rehabilitación pulmonar, trabajando en conjunto con neumólogos, fisioterapeutas y psicólogos del Pulmonary Center para ofrecer planes de atención individualizados.
Su enfoque se basa en tres principios:
-
Evaluación detallada de la función pulmonar, la capacidad física y el estado emocional del paciente.
-
Diseño de programas personalizados que incluyen entrenamiento aeróbico, ejercicios de fortalecimiento muscular, técnicas de respiración y educación.
-
Monitoreo constante de progreso, adaptando el plan conforme el paciente avanza.
Gracias a su liderazgo, muchos pacientes han logrado reducir hospitalizaciones, mejorar su capacidad de esfuerzo y recuperar su autonomía.
¿Para quién está indicada la Rehabilitación Pulmonar?
Los principales beneficiarios son personas con:
-
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
-
Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI)
-
Asma grave o no controlada
-
Bronquiectasias
-
Secuelas respiratorias post-COVID-19
-
Candidatos a cirugía pulmonar (prehabilitación)
La rehabilitación también puede ser útil en la recuperación post-neumonía o en pacientes con falta de condición física debido al miedo a moverse por disnea.
El poder del movimiento guiado y seguro
Una de las principales barreras que enfrentan los pacientes respiratorios es el miedo: miedo a moverse, a que se agiten, a que “se cansen más”. La Dra. Ángeles Pérez desmitifica estas ideas y demuestra que el ejercicio controlado y adaptado es terapéutico.
En cada sesión se trabaja:
-
Resistencia cardiovascular: caminata en banda, bicicleta estacionaria.
-
Fuerza muscular: ejercicios con peso ligero o bandas elásticas.
-
Técnicas respiratorias: respiración diafragmática, control de la exhalación.
-
Educación: cómo usar inhaladores, prevenir exacerbaciones, conservar energía.
-
Manejo emocional: ansiedad, depresión y aislamiento.
Testimonios que inspiran
“Pensé que ya no podría salir de casa sin oxígeno. Hoy camino dos cuadras sin detenerme, gracias a la Dra. Gracia.”
— Don Manuel, paciente con EPOC
“Mi hija me llevó casi a la fuerza. No creía que moverme me ayudaría. Hoy me siento más viva que nunca.”
— Doña Luisa, 73 años, fibrosis pulmonar
¿Cuándo iniciar un programa?
Idealmente, cuanto antes. Muchos pacientes esperan a tener una crisis o una hospitalización para buscar ayuda. Sin embargo, iniciar Rehabilitación Pulmonar previene complicaciones, prolonga la vida independiente y reduce la necesidad de medicamentos de rescate.
Pulmonary Center: compromiso con la respiración digna
En el Pulmonary Center, la Rehabilitación Pulmonar es un pilar, no un complemento. Gracias al liderazgo de la Dra. Gracia Inés Ángeles Pérez, el área cuenta con protocolos clínicos de primer nivel, equipo especializado y una cultura centrada en el paciente.
👉 Agenda hoy una valoración para ti o un familiar con la Dra. Gracia Inés Ángeles Pérez y comienza a respirar con libertad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Necesito una orden médica para iniciar rehabilitación pulmonar?
Sí, idealmente debe ser indicada por un neumólogo, pero también puedes solicitar una evaluación directa con la especialista si tienes diagnóstico de enfermedad pulmonar.
¿Cuánto dura un programa típico?
Depende del diagnóstico, pero en general, los programas duran de 8 a 12 semanas, con 2 a 3 sesiones por semana.
¿Puedo hacer los ejercicios en casa?
Sí, muchos pacientes combinan sesiones presenciales con planes en casa. Sin embargo, el acompañamiento profesional es clave para evitar errores o sobreesfuerzo.
¿Hay riesgos?
No. Los programas están cuidadosamente diseñados y monitoreados. De hecho, reducen el riesgo de complicaciones respiratorias a mediano plazo.
¿La rehabilitación sustituye el tratamiento médico?
No. Es un complemento que potencia el efecto de los medicamentos, reduce hospitalizaciones y mejora calidad de vida.
📚 Fuentes consultadas: