Pulmonary Center: ¿Te detectaron un nódulo pulmonar? Lo que debes saber antes de entrar en pánico

Pulmonary Center: ¿Te detectaron un nódulo pulmonar? Lo que debes saber antes de entrar en pánico

Un nódulo pulmonar no siempre es cáncer. El Dr. Carlos Alberto Sánchez Soto, cirujano torácico del Pulmonary Center, explica cuándo preocuparse y qué hacer.


¿Qué es un nódulo pulmonar… y por qué asusta tanto?

Recibir el resultado de una tomografía o radiografía con la frase “se observa un nódulo pulmonar solitario” puede generar ansiedad. Para muchos pacientes, esto suena como una sentencia de cáncer. Pero no todos los nódulos son malignos, y conocer el contexto clínico es clave para actuar correctamente.

En el Pulmonary Center, el Dr. Carlos Alberto Sánchez Soto, especialista en Cirugía Torácica y del Tracto Digestivo Superior, es experto en el diagnóstico, estadificación y tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo de este tipo de lesiones.


¿Qué es exactamente un nódulo pulmonar?

Un nódulo pulmonar es una lesión sólida o semisólida en el pulmón menor a 3 cm. Puede ser benigno (como granulomas por infecciones pasadas) o maligno (como adenocarcinomas o metástasis).

Se suelen encontrar de forma incidental durante estudios por otras razones (tos persistente, infecciones respiratorias, chequeos prequirúrgicos, etc.).


¿Cuáles son las causas más comunes?

  • Infecciones antiguas o activas (tuberculosis, hongos, etc.)

  • Cicatrices pulmonares

  • Lesiones inflamatorias benignas

  • Neoplasias malignas primarias (cáncer de pulmón)

  • Metástasis de tumores de otro origen


Factores de riesgo de malignidad

Hay ciertos factores que pueden hacer más probable que el nódulo sea canceroso:

🔹 Edad mayor de 50 años
🔹 Tabaquismo actual o pasado
🔹 Historia familiar de cáncer pulmonar
🔹 Tamaño mayor a 8 mm
🔹 Nódulo irregular o con bordes espiculados
🔹 Crecimiento en estudios sucesivos


¿Cómo se estudia un nódulo pulmonar?

El Dr. Carlos Alberto Sánchez Soto aplica un enfoque integral que puede incluir:

  • Tomografía de alta resolución

  • PET-CT (Tomografía por emisión de positrones)

  • Biopsia por broncoscopia o por punción guiada

  • Videotoracoscopía diagnóstica (VATS)

Este último método permite realizar una resección quirúrgica mínimamente invasiva, con mínima hospitalización y alta recuperación.


¿Cuándo se requiere cirugía?

Si el nódulo tiene características sospechosas o crece con el tiempo, el Dr. Sánchez Soto puede recomendar:

  • Resección diagnóstica para confirmar o descartar cáncer

  • Lobectomía o segmentectomía si el diagnóstico confirma malignidad en etapas tempranas

  • Tratamiento paliativo en casos avanzados o inoperables

El Dr. Sánchez realiza cirugía torácica por mínima invasión, lo que permite menos dolor postoperatorio, menor estancia hospitalaria y recuperación rápida.


¿Y si el nódulo es benigno?

Si los estudios lo indican, muchos nódulos pueden observarse únicamente con estudios seriados (vigilancia radiológica). Esta decisión debe tomarla un equipo multidisciplinario, como el que ofrece el Pulmonary Center, con neumólogos, oncólogos, radiólogos y cirujanos torácicos trabajando en conjunto.


¿Por qué confiar en el Dr. Carlos Alberto Sánchez Soto?

El Dr. Sánchez Soto cuenta con:

✅ Formación especializada en cirugía torácica y digestiva
✅ Experiencia en procedimientos complejos y mínimamente invasivos
✅ Enfoque multidisciplinario junto a neumólogos y oncólogos
✅ Sensibilidad humana para acompañarte en momentos difíciles

En el Pulmonary Center, los pacientes con nódulo pulmonar reciben atención integral, desde el diagnóstico hasta el tratamiento definitivo o seguimiento, si no es necesario operar.


¡Tu salud pulmonar no espera!

Ante un hallazgo pulmonar incierto, no te quedes con dudas. Acude con un especialista como el Dr. Carlos Alberto Sánchez Soto. La detección oportuna puede salvar tu vida si se trata de un tumor maligno, y también puede evitar cirugías innecesarias si es benigno.

📅 Agenda tu consulta al (81) 8218-8555
🌐 Visítanos en www.neumologosmonterrey.mx


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Todos los nódulos deben biopsiarse o quitarse?
No. Muchos nódulos pequeños y benignos solo requieren vigilancia. La decisión depende de su tamaño, forma, antecedentes del paciente y evolución en estudios previos.

¿Qué tan comunes son los nódulos en personas sanas?
Muy comunes. Se estima que más del 25% de los adultos mayores de 50 años pueden tener nódulos incidentales sin relevancia clínica.

¿La cirugía pulmonar es riesgosa?
Con las técnicas modernas como la videotoracoscopía (VATS), los riesgos son bajos, especialmente cuando es realizada por un cirujano torácico certificado como el Dr. Sánchez Soto.

¿El cáncer de pulmón da síntomas en etapas tempranas?
Generalmente no. Por eso el hallazgo incidental de un nódulo puede ser clave para detectar el cáncer en etapas tratables.

¿Debo dejar de fumar si ya me encontraron un nódulo?
Absolutamente sí. Fumar puede acelerar el crecimiento de lesiones malignas y empeorar cualquier tratamiento futuro.


📚 Mayor información: