
20 Jul Fibrosis Quística y Bronquiectasias en Adultos: Una Realidad Subestimada | Pulmonary Center
La fibrosis quística y las bronquiectasias no son solo enfermedades de la infancia. Descubre cómo el Dr. med. Fernando Alfredo Mata Ávalos, del Pulmonary Center, lidera su diagnóstico y tratamiento en adultos.
Más allá de la infancia: enfermedades respiratorias crónicas que persisten
Cuando pensamos en fibrosis quística o bronquiectasias, solemos asociarlas con niños y adolescentes. Sin embargo, un número creciente de adultos es diagnosticado tardíamente con estas enfermedades, muchas veces tras años de síntomas mal interpretados como “asma” o “bronquitis crónica”.
En el Pulmonary Center, el Dr. med. Fernando Alfredo Mata Ávalos ha sido pionero en visibilizar esta realidad en México. Con una sólida formación clínica y un doctorado en medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, el Dr. Mata ha centrado gran parte de su carrera en el estudio de estas enfermedades respiratorias crónicas, liderando tanto investigaciones como la atención de pacientes complejos.
¿Qué es la fibrosis quística del adulto?
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo. Si bien históricamente se diagnosticaba en la infancia, hoy sabemos que algunas formas leves o atípicas pueden pasar desapercibidas durante años y manifestarse por primera vez en la edad adulta.
En palabras del Dr. Mata, “la correlación genotipo-fenotipo pulmonar en adultos con FQ es clave para entender la variabilidad clínica”. Su libro Quística del Adulto, publicado como resultado de sus estudios doctorales, ha sido una referencia para médicos e investigadores de habla hispana.
Bronquiectasias: una enfermedad progresiva que suele confundirse
Las bronquiectasias son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios, que favorecen la acumulación de moco y la repetición de infecciones respiratorias. Algunos pacientes pueden vivir años con tos crónica, esputo espeso o infecciones recurrentes sin recibir un diagnóstico adecuado.
Estudios recientes muestran que en muchos casos, las bronquiectasias son secundarias a FQ leve, inmunodeficiencias o incluso infecciones mal tratadas. El Dr. Mata ha sido coautor de artículos arbitrados que destacan la importancia de evaluar cada caso con un enfoque multidisciplinario y profundo.
¿Cómo se diagnostican estas enfermedades?
El Pulmonary Center ofrece un protocolo diagnóstico diseñado para pacientes adultos con sospecha de FQ o bronquiectasias, que incluye:
- Pruebas de sudor y genéticas
- Tomografía computarizada de alta resolución (TCAR)
- Cultivos de esputo para bacterias como Pseudomonas aeruginosa
- Evaluación de función pulmonar completa
- Valoración nutricional y digestiva
Con el acompañamiento del Dr. Mata Ávalos, cada paciente recibe una interpretación detallada de su caso, con base en los últimos avances científicos.
Tratamiento personalizado y educación al paciente
Aunque ambas enfermedades son crónicas, un manejo integral puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. En el Pulmonary Center, ofrecemos:
- Fisioterapia respiratoria especializada
- Inhaloterapia y antibióticos inhalados
- Control de infecciones recurrentes
- Monitoreo nutricional
- Apoyo psicológico en enfermedades crónicas
Además, el Dr. Mata es profesor universitario, lo que le permite combinar su labor clínica con la formación de nuevos profesionales en medicina interna y neumología, garantizando un enfoque actualizado y ético.
Casos que inspiran: cuando un diagnóstico tardío cambia todo
Una paciente de 34 años con antecedentes de infecciones respiratorias frecuentes fue diagnosticada por años con “asma resistente”. Tras un protocolo integral en el Pulmonary Center, el Dr. Mata identificó una mutación genética relacionada con fibrosis quística leve, lo que permitió iniciar un tratamiento específico y detener la progresión de daño pulmonar.
Pulmonary Center: Liderazgo en enfermedades pulmonares poco reconocidas
El enfoque del Pulmonary Center en enfermedades complejas y poco reconocidas convierte a nuestra clínica en un referente para adultos con síntomas respiratorios que aún no tienen explicación clara. Casos de FQ atípica, bronquiectasias sin causa aparente, o pacientes que nunca mejoran con tratamientos convencionales pueden encontrar aquí una nueva oportunidad de vivir con mejor salud.
Respira con confianza: Da el siguiente paso
Si tú o alguien cercano presenta síntomas respiratorios crónicos, acude a una evaluación especializada. No todos los casos de tos persistente o infecciones repetidas son “normales”. Consulta con el Dr. med. Fernando Alfredo Mata Ávalos en el Pulmonary Center y obtén un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo.
👉 Agenda tu cita hoy y mejora tu calidad de vida.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿La fibrosis quística puede aparecer en adultos?
Sí. Existen formas leves o atípicas de fibrosis quística que no se manifiestan hasta la adultez. Por eso, ante síntomas persistentes, es clave realizar estudios específicos.
¿Las bronquiectasias se curan?
No, pero pueden controlarse. Con tratamiento adecuado se pueden reducir las infecciones, mejorar la respiración y frenar el avance de la enfermedad.
¿Qué diferencia hay entre bronquitis crónica y bronquiectasias?
La bronquitis suele ser inflamación temporal, mientras que las bronquiectasias implican daño estructural irreversible en los bronquios. Ambas pueden compartir síntomas, pero requieren tratamientos distintos.
¿Cuánto tiempo tarda el diagnóstico?
En el Pulmonary Center, el protocolo completo suele completarse en 7 a 10 días, con resultados rápidos y asesoría directa del Dr. Mata.
📚 Fuentes utilizadas:
- Cystic Fibrosis Foundation – Adult Diagnosis
- European Respiratory Society – Diagnosis and Management of Bronchiectasis
- [Libro: “Quística del Adulto. Correlación Genotipo-Fenotipo Pulmonar”, Dr. med. Fernando Alfredo Mata Ávalos]