
25 Jul Dormir bien puede salvar tu vida: medicina del sueño y cuidados intensivos en Pulmonary Center
¿Sabías que los trastornos del sueño pueden derivar en enfermedades pulmonares graves? Conoce cómo el Pulmonary Center combina medicina del sueño y cuidados respiratorios intensivos para cuidar tu salud con expertos certificados.
La importancia de dormir… y respirar bien
Dormir mal no es solo una molestia cotidiana: es una señal de alerta médica. En México, millones de personas padecen apnea del sueño, insomnio crónico, o somnolencia diurna sin saber que pueden estar frente a un problema serio que impacta sus pulmones, su corazón… y su esperanza de vida.
En el Pulmonary Center, abordamos los trastornos del sueño desde una perspectiva neumológica e intensiva, combinando la experiencia de la Dra. Alexis Samada Herrera, experta certificada en medicina del sueño, y del Dr. Omar Contreras Aguilar, especialista en cuidados respiratorios críticos.
Cuando el sueño se convierte en una amenaza silenciosa
Uno de los trastornos más comunes es la apnea obstructiva del sueño (AOS). Esta condición provoca interrupciones repetidas en la respiración mientras duermes, afectando el oxígeno que llega al cerebro y al corazón.
Lo alarmante es que muchos pacientes con AOS no han sido diagnosticados. Si roncas fuerte, te despiertas jadeando o sientes cansancio extremo durante el día, podrías estar en riesgo.
La Dra. Alexis Samada Herrera, neumóloga e intensivista con alta especialidad en medicina del sueño en Barcelona, lidera el área de diagnóstico y tratamiento de estas afecciones en el Pulmonary Center.
¿Por qué combinar neumología y terapia intensiva?
Porque los trastornos respiratorios no siempre se limitan a molestias leves. En muchos casos, una apnea no tratada puede derivar en hipertensión pulmonar, arritmias, insuficiencia respiratoria o incluso infartos.
Aquí es donde entra el papel crucial del Dr. Omar Contreras Aguilar, especialista en Neumología, Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, egresado del Hospital Universitario “Dr. José E. González”. Su enfoque clínico integral permite atender casos graves o crónicos, brindando atención de urgencia o seguimiento a pacientes con enfermedades respiratorias avanzadas.
Diagnóstico avanzado: el primer paso para respirar tranquilos
En el Pulmonary Center, ofrecemos una gama completa de estudios y herramientas para el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño y enfermedades pulmonares críticas:
- Polisomnografía nocturna
- Oximetría nocturna
- Estudios de función pulmonar
- Evaluación integral del patrón de sueño
- Consulta multidisciplinaria con neumólogo y médico del sueño
Tratamientos personalizados y monitoreo clínico
Una vez detectado el problema, diseñamos un plan terapéutico a la medida, que puede incluir:
- Terapia CPAP o BiPAP para apnea del sueño
- Medicación para regular los ciclos circadianos
- Fisioterapia respiratoria
- Seguimiento intensivo para casos de insuficiencia respiratoria
- Educación al paciente y su familia
El Dr. Contreras, recertificado por los Consejos Nacionales de Neumología y de Medicina Crítica, garantiza una atención alineada con las mejores prácticas internacionales.
¿Quién debería consultar al especialista?
Si presentas alguno de estos síntomas, no los ignores:
- Ronquidos fuertes y frecuentes
- Pausas en la respiración al dormir (observadas por otro)
- Dolor torácico nocturno
- Despertares repentinos con sensación de ahogo
- Cansancio excesivo, dolor de cabeza matutino
- Presión arterial elevada sin causa aparente
- Crisis respiratorias previas o historial de cuidados intensivos
Pulmonary Center: cuidado respiratorio 24/7
La combinación de medicina del sueño, neumología y cuidados críticos convierte al Pulmonary Center en una institución única en Monterrey. Atendemos desde el paciente con trastornos del sueño leves hasta quienes han requerido ventilación mecánica o presentan síntomas de fatiga respiratoria crónica.
La coordinación entre la Dra. Samada y el Dr. Contreras permite garantizar prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de excelencia, sin importar la complejidad del caso.
¿Tu cuerpo está gritando por aire mientras duermes?
No normalices el cansancio extremo ni los ronquidos. La apnea del sueño puede ser tan peligrosa como una enfermedad cardiovascular. Consulta hoy mismo con nuestros especialistas.
👉 Agenda tu estudio del sueño con la Dra. Alexis Samada Herrera o una valoración clínica con el Dr. Omar Contreras Aguilar en el Pulmonary Center.
Tu descanso también es salud respiratoria.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es la apnea del sueño y por qué es peligrosa?
Es un trastorno en el que la respiración se detiene momentáneamente mientras duermes. Esto reduce el oxígeno que llega al cuerpo y puede derivar en hipertensión, infartos o derrames si no se trata a tiempo.
¿Cómo se detecta un trastorno del sueño?
Mediante estudios como la polisomnografía o la oximetría nocturna. También se realiza una evaluación clínica detallada con base en tus síntomas y antecedentes.
¿Quién debe acudir a consulta?
Cualquier persona con ronquidos intensos, cansancio persistente, despertares con sensación de ahogo, o diagnóstico previo de presión alta o enfermedad pulmonar.
¿La apnea solo afecta a personas con sobrepeso?
No. Aunque el sobrepeso es un factor de riesgo, la apnea puede afectar a personas delgadas, especialmente si tienen alteraciones estructurales de la vía aérea o antecedentes familiares.
📚 Fuentes utilizadas:
- Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica – Apnea del Sueño
- National Sleep Foundation – Sleep Apnea Overview
- Consejo Mexicano de Medicina Crítica y Terapia Intensiva
- Experiencia clínica y formación académica del equipo del Pulmonary Center
¿Te gustaría que preparara una versión para Facebook o una infografía para esta entrada?