
19 Sep Diferencia entre asma y EPOC: ¿cómo se diagnostican y tratan?
La dificultad para respirar, los silbidos en el pecho o la tos crónica son síntomas que pueden confundirse entre dos enfermedades respiratorias frecuentes: el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Sin embargo, aunque comparten manifestaciones clínicas, su origen, evolución y manejo son distintos. Un diagnóstico adecuado es clave para recibir el tratamiento correcto.
Asma y EPOC: ¿en qué se diferencian?
El Dr. Erick Joel Rendón Ramírez, neumólogo especialista en enfermedades pleurales y asma, explica que la diferencia principal está en la causa y el curso de la enfermedad:
-
Asma
-
Origen: inflamación crónica de las vías respiratorias, muchas veces relacionada con alergias o hiperreactividad bronquial.
-
Edad de inicio: puede aparecer en la infancia, adolescencia o en adultos jóvenes.
-
Síntomas típicos: tos seca, opresión en el pecho, silbidos al respirar y dificultad para respirar, sobre todo de forma intermitente.
-
Factores de riesgo: alergias, antecedentes familiares, exposición a irritantes ambientales.
-
-
EPOC
-
Origen: daño progresivo en los pulmones, usualmente por tabaquismo o exposición prolongada a contaminantes.
-
Edad de inicio: generalmente después de los 40 años.
-
Síntomas típicos: tos con flema crónica, falta de aire al esfuerzo, infecciones respiratorias frecuentes.
-
Enfermedades relacionadas: bronquitis crónica y enfisema pulmonar.
-
El Dr. Mauricio Morales, experto en enfermedades intersticiales y EPOC, recalca: “El asma es reversible con tratamiento adecuado, mientras que en el EPOC el daño pulmonar es permanente, aunque sí puede controlarse y mejorar la calidad de vida del paciente”.
¿Cómo se diagnostican?
En Pulmonary Center utilizamos pruebas especializadas como la espirometría, que mide la capacidad pulmonar y el flujo de aire.
-
En el asma, la obstrucción suele mejorar tras la administración de un broncodilatador.
-
En el EPOC, la obstrucción persiste aun con medicación, lo que permite diferenciarlo.
Otras herramientas incluyen radiografía o tomografía de tórax, gasometría y pruebas de alergia en algunos pacientes.
Tratamientos disponibles
La Dra. María Ortiz señala que el manejo siempre debe individualizarse, pero existen enfoques comunes:
-
Asma
-
Inhaladores con broncodilatadores y corticoides.
-
Control de alergias y desencadenantes.
-
Educación del paciente en el uso correcto del inhalador.
-
-
EPOC
-
Broncodilatadores de acción prolongada.
-
Oxigenoterapia en casos avanzados.
-
Manejo integral de comorbilidades como hipertensión o diabetes.
-
Suspender el tabaquismo es fundamental.
-
El papel de la rehabilitación pulmonar
El Dr. Carlos Alberto Sánchez Soto, neumólogo certificado, destaca que tanto en asma como en EPOC, la rehabilitación pulmonar es una herramienta valiosa:
-
Mejora la capacidad de ejercicio.
-
Disminuye la sensación de falta de aire.
-
Fortalece los músculos respiratorios.
-
Aumenta la independencia y la calidad de vida del paciente.
Aunque el asma y el EPOC pueden parecer similares, requieren diagnósticos y tratamientos específicos. Si tienes dudas sobre tu diagnóstico o presentas síntomas persistentes, lo mejor es acudir con un neumólogo experto. En Pulmonary Center contamos con especialistas y tecnología avanzada para identificar la causa y diseñar un plan de atención integral.
¿Tienes problemas respiratorios o necesitas una valoración con un neumólogo experto?
Agenda una cita en Pulmonary Center
Pulmonary Center – Neumólogos en Monterrey
Equipo especializado en consultas, tratamiento y rehabilitación pulmonar.
Ubicados en ONCARE, San Pedro Garza García, N.L.
Email:
info@oncare.com.mx
Teléfonos:
(81) 8218-8555
(81) 8448-0350
Unidades:
-
Unidad Valle: Calzada San Pedro 255 Sur, Del Valle, 66220, San Pedro Garza García, N.L.
-
Unidad Vasconcelos: Av. José Vasconcelos 451-A, Col. del Valle, 66220, San Pedro Garza García, N.L.
Clínicas especializadas:
Asma y EPOC | Enfermedades Intersticiales | Enfermedades Pleurales | Tabaquismo | Sueño | Rehabilitación Pulmonar