Sin categoría

En temporada de gripe o alergias, es común escuchar recomendaciones caseras como “hazte un vapor con eucalipto”. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre los vahos, vaporizaciones y nebulizaciones? ¿Son realmente eficaces o pueden ser contraproducentes? En esta nota, el Pulmonary Center analiza estos métodos desde una perspectiva médica actualizada. Descubre cuándo pueden ser útiles, cuándo evitarlos y qué alternativas reales existen para mejorar tu salud respiratoria sin riesgos. ¿Qué Son los Vahos y Vaporizaciones? Los vahos y vaporizaciones consisten en inhalar vapor caliente...

¿Sabías que la calidad de tu sueño influye directamente en tu función respiratoria? Dormir mal no solo te deja cansado: también puede agravar enfermedades pulmonares crónicas o incluso ser un indicador temprano de problemas respiratorios. La relación entre sueño y salud pulmonar es más estrecha de lo que muchas personas creen. En esta nota del Pulmonary Center, te explicamos por qué dormir bien es esencial para tus pulmones, qué trastornos del sueño pueden afectar tu respiración, y cómo identificar señales de...

¿Llevas semanas con tos y no desaparece? Aunque muchas veces se trata de un síntoma inofensivo, en otros casos puede ser una señal de algo más grave. Aprende a reconocer cuándo debes consultar a un especialista. La tos persistente es una de las causas más comunes de consulta médica, pero también una de las más subestimadas. En esta guía, el Pulmonary Center te explica por qué no debes ignorarla, qué enfermedades podrían estar detrás y cómo se realiza un diagnóstico efectivo. ¿Qué...

¿Una tos que no desaparece? Podría ser más que un resfriado. Aprende a reconocer la bronquitis crónica y a manejarla eficazmente con la ayuda del Pulmonary Center. La bronquitis crónica es una enfermedad pulmonar seria que, sin el tratamiento adecuado, puede afectar gravemente tu bienestar y calidad de vida. En esta guía completa del Pulmonary Center, te explicamos qué es, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica y cuáles son las mejores estrategias para su tratamiento y prevención. ¿Qué es la Bronquitis...

Las bronquiectasias son una afección pulmonar crónica caracterizada por la dilatación anormal y permanente de los bronquios, lo que provoca acumulación de moco y aumenta el riesgo de infecciones respiratorias. En este artículo, exploraremos sus causas, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento. 1. ¿Qué son las Bronquiectasias? Las bronquiectasias ocurren cuando los bronquios se ensanchan de forma irreversible debido a daños en sus paredes. Esto dificulta la eliminación de moco, creando un entorno propicio para infecciones recurrentes. 2. Causas y Factores de Riesgo Las...

La hipertensión pulmonar es una afección grave en la que la presión en las arterias pulmonares se eleva, afectando el flujo sanguíneo y el funcionamiento del corazón. Esta condición puede reducir la calidad de vida y llevar a complicaciones severas si no se trata adecuadamente. En este artículo, exploramos sus causas, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento. 1. ¿Qué es la Hipertensión Pulmonar? La hipertensión pulmonar se caracteriza por un aumento anormal de la presión en las arterias pulmonares, lo que obliga...

La tos crónica es un síntoma común que puede afectar la calidad de vida y ser indicativo de diversas afecciones pulmonares o sistémicas. Se considera crónica cuando persiste por más de ocho semanas en adultos o cuatro semanas en niños. En este artículo, exploramos sus causas, diagnóstico y opciones de tratamiento. 1. Principales Causas de la Tos Crónica La tos persistente puede ser provocada por diversas condiciones, entre ellas: Asma: Puede manifestarse con tos seca, especialmente nocturna o tras el ejercicio. Reflujo...

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo. A pesar de su gravedad, el diagnóstico temprano y los avances en el tratamiento pueden marcar una gran diferencia en la supervivencia y calidad de vida. En este artículo, exploraremos sus causas, síntomas, factores de riesgo y opciones de tratamiento. 1. ¿Qué es el Cáncer de Pulmón? El cáncer de pulmón ocurre cuando las células del tejido pulmonar crecen de manera descontrolada, formando tumores....

Las enfermedades pulmonares ocupacionales son aquellas causadas por exposiciones en el lugar de trabajo a sustancias tóxicas, polvo o irritantes químicos. Estas condiciones pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y la capacidad respiratoria. En este artículo, exploraremos las causas, síntomas y estrategias para prevenir y tratar estas enfermedades. 1. ¿Qué son las Enfermedades Pulmonares Ocupacionales? Son trastornos respiratorios que resultan de exposiciones prolongadas a agentes nocivos en entornos laborales. Las más comunes incluyen: Neumoconiosis: Asociada al polvo de...

La neumonía es una infección pulmonar que puede afectar a personas de todas las edades, pero es particularmente peligrosa para niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunes debilitados. En este artículo, exploraremos las causas, los síntomas y las medidas preventivas para mantener tus pulmones saludables. 1. ¿Qué es la Neumonía? La neumonía ocurre cuando los alvéolos, las pequeñas bolsas de aire en los pulmones, se llenan de pus o líquido debido a una infección. Esto dificulta el intercambio de oxígeno...