Blog de Neumología

La apnea del sueño es un trastorno respiratorio común pero potencialmente grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. En el Pulmonary Center de Monterrey, nuestro equipo de neumólogos expertos está dedicado a diagnosticar y tratar esta condición, mejorando significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes. ¿Qué es la Apnea del Sueño? La apnea del sueño es una condición en la que la respiración se interrumpe repetidamente durante el sueño. Estas pausas pueden durar desde unos segundos hasta...

El síndrome de Pickwick, también conocido como síndrome de obesidad-hipoventilación, es una afección compleja que afecta la respiración nocturna de las personas con obesidad. Vamos a sumergirnos en los detalles de este síndrome y su impacto en la salud pulmonar: ¿Qué es el Síndrome de Pickwick? El síndrome de Pickwick recibe su nombre del personaje Joe, en la novela “The Pickwick Papers” de Charles Dickens. Joe era un hombre obeso que sufría de somnolencia excesiva durante el día y dificultad para respirar durante la...

La apnea del sueño es un trastorno común que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizado por pausas en la respiración o episodios de respiración superficial durante el sueño. Estos episodios pueden durar desde unos pocos segundos hasta minutos y pueden ocurrir varias veces por hora. En el Pulmonary Center, entendemos la gravedad de esta condición y estamos dedicados a proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. En este artículo, exploraremos cómo vivir con apnea del sueño y...

La obesidad no solo es un problema de salud pública por su prevalencia creciente, sino también por sus múltiples complicaciones médicas. Entre ellas, la apnea del sueño es una de las más conocidas, pero ¿sabías que la obesidad también puede tener otras implicaciones significativas en la salud pulmonar? Síndrome de Obesidad-Hipoventilación El síndrome de obesidad-hipoventilación, también conocido como síndrome de Pickwick, se caracteriza por una insuficiencia respiratoria hipercápnica, donde hay una acumulación de dióxido de carbono en la sangre debido a una...

La pletismografía pulmonar sirve para medir el volumen de los pulmones y así determinar si aumentan o disminuyen. De igual forma proporcionan la información necesaria para facilitar el diagnóstico o seguimiento de enfermedades respiratorias. La pletismografía se realiza al introducir al paciente a una especie de cabina telefónica, en la cual se medirán con precisión milimétrica los gases que entran y salen del pulmón de cada paciente; en este estudio no existen complicaciones ni molestias para el paciente, al ser una...

Las enfermedades pulmonares intersticiales, también conocidas como enfermedades pulmonares parenquimatosas difusas, resultan del daño de las células que rodean los alvéolos pulmonares, causando inflamación y fibrosis en los pulmones. La enfermedad pulmonar intersticial es el nombre de un grupo de padecimientos que causan inflamación o cicatrización del tejido pulmonar. Algunos síntomas son falta de aire y tos crónica. La enfermedad pulmonar intersticial puede ser causada por la exposición a largo plazo a materiales peligrosos, como el asbesto. Algunos tipos de enfermedades autoinmunes,...

Los trastornos del sueño no son una patología grave en sí misma, pero tienen serias implicaciones en la vida diaria: agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño diurno, dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales, familiares o sociales. De buena suerte, existen médicos especialistas que pueden ayudarte a recuperar ese descanso tan esperado. El correcto diagnóstico y tratamiento de estos pacientes necesita un enfoque multidisciplinar, como el que ofrece la Clínica de Enfermedades del Sueño de Pulmonary Center. Para su diagnóstico se realiza...

La dependencia de la nicotina, también denominada dependencia del tabaco, es una adicción a los productos de tabaco ocasionada por la nicotina. La dependencia de la nicotina significa que no prescindir de consumir la sustancia, a pesar del daño que ocasiona. La nicotina provoca efectos físicos y cambios de humor en tu cerebro que son temporalmente placenteros. Estos efectos hacen que desees consumir tabaco y generan dependencia. Al mismo tiempo, abandonar el consumo de tabaco provoca síntomas de abstinencia, entre ellos...

La calidad del aire que respiramos tiene un impacto directo en nuestra salud pulmonar. En este artículo, exploraremos cómo la contaminación ambiental puede afectar nuestra capacidad pulmonar y qué pruebas podemos realizar para mantener nuestros pulmones saludables. El Impacto de la Contaminación en los Pulmones La contaminación del aire es una mezcla de partículas y gases que pueden ser perjudiciales para la salud humana. Los contaminantes como el ozono a nivel del suelo, el dióxido de nitrógeno y las partículas finas pueden provocar...

El asma bronquial es una enfermedad crónica que afecta a las vías respiratorias, provocando episodios de sibilancias, dificultad para respirar y opresión en el pecho. A continuación, te presentamos una guía completa sobre el manejo, tratamiento y consejos prácticos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con asma bronquial. ¿Qué es el Asma Bronquial? El asma bronquial es una condición que causa inflamación y estrechamiento de los bronquios, las vías aéreas que llevan el aire a los pulmones1. Esto puede...