Roncar no es normal: señales de apnea del sueño en adultos

Roncar no es normal: señales de apnea del sueño en adultos

Roncar no es normal: señales de apnea del sueño en adultos

Dormir debería ser un momento de descanso y recuperación, pero para muchas personas en Monterrey y San Pedro Garza García se ha convertido en una batalla silenciosa contra los ronquidos, los despertares frecuentes y el cansancio que no se va ni después de ocho horas en la cama.

Si roncas fuerte o tu pareja ha notado pausas en tu respiración mientras duermes, podrías tener apnea obstructiva del sueño, un trastorno que afecta a miles de adultos y que, de no tratarse, puede generar consecuencias serias en el corazón, la presión arterial y la calidad de vida.

En Pulmonary Center Monterrey, nuestra Clínica del Sueño está conformada por neumólogos certificados en Medicina del Sueño que combinan experiencia, tecnología diagnóstica avanzada y atención personalizada para ayudarte a dormir y respirar mejor.


Por qué los ronquidos no son “normales”

El ronquido se produce cuando el paso del aire por la garganta se obstruye parcial o totalmente durante el sueño. Aunque muchas personas lo consideran inofensivo, en realidad puede ser el primer signo de una apnea del sueño, especialmente si se acompaña de pausas respiratorias.

Durante esas pausas, los niveles de oxígeno en la sangre disminuyen y el cerebro se ve obligado a “despertar” parcialmente para recuperar la respiración. Esto impide alcanzar un sueño profundo y reparador.

Los principales síntomas de alarma incluyen:

  • Ronquidos fuertes y regulares.
  • Pausas respiratorias observadas por la pareja.
  • Somnolencia excesiva durante el día.
  • Dolores de cabeza matutinos.
  • Irritabilidad, falta de concentración o memoria.
  • Despertares con sensación de ahogo.

Qué es la apnea del sueño

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno en el que la vía aérea superior se bloquea repetidamente durante la noche, interrumpiendo la respiración. Cada pausa puede durar entre 10 y 30 segundos y repetirse decenas o cientos de veces por hora.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran:

  • Sobrepeso y obesidad.
  • Consumo de alcohol o sedantes antes de dormir.
  • Anatomía del cuello y mandíbula (vía aérea estrecha).
  • Tabaquismo.
  • Antecedentes familiares de apnea.

En Monterrey y San Pedro, donde los estilos de vida acelerados y el estrés son comunes, muchas personas padecen apnea del sueño sin saberlo, confundiendo la fatiga con “mal descanso” o “agotamiento laboral”.


Consecuencias de no tratar la apnea del sueño

La apnea no tratada puede provocar efectos sistémicos graves, entre ellos:

  • Hipertensión arterial resistente.
  • Arritmias cardíacas.
  • Infarto al miocardio y accidentes cerebrovasculares.
  • Diabetes tipo 2 y aumento de peso.
  • Deterioro cognitivo y depresión.
  • Riesgo de accidentes viales o laborales por somnolencia.

Tratar la apnea del sueño no solo mejora el descanso, sino que también protege la salud cardiovascular y metabólica.


Diagnóstico preciso en Pulmonary Center

Nuestra Clínica del Sueño en ONCARE San Pedro Garza García cuenta con estudios especializados para identificar la apnea y su gravedad:

  • Polisomnografía completa: monitorea respiración, frecuencia cardíaca, oxigenación y movimientos durante toda la noche.
  • Estudios de sueño domiciliarios: opción práctica para evaluar casos leves a moderados en casa.
  • Evaluación clínica y cuestionarios validados para detectar somnolencia excesiva o fatiga diurna.

Cada resultado es interpretado por neumólogos certificados en Medicina del Sueño, garantizando diagnósticos confiables y planes de tratamiento individualizados.


Tratamientos disponibles

El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la apnea:

Medidas generales

  1. Mantener un peso saludable.
    • Evitar alcohol y tabaco.
    • Dormir de lado y no boca arriba.
    • Establecer horarios regulares de sueño.
  2. Terapia CPAP (presión positiva continua en la vía aérea)

    Es el tratamiento más eficaz para la apnea moderada y severa. Consiste en un dispositivo que envía aire a presión a través de una mascarilla, manteniendo la vía respiratoria abierta toda la noche.

  3. Dispositivos orales y cirugías

    En algunos casos, los aparatos dentales o la cirugía de vía aérea pueden ser opciones complementarias, coordinadas con el Dr. Carlos Alberto Sánchez Soto, especialista en Cirugía Torácica y Tracto Digestivo Superior.

  4. Tratamientos combinados y seguimiento

    Los pacientes reciben supervisión periódica para ajustar el equipo, mejorar la adherencia y optimizar resultados.


Nuestros especialistas en Medicina del Sueño

Dra. María Luisa Martínez Ortiz — Neumología | Medicina Interna | Medicina del Sueño

Formada en España, la Dra. Martínez Ortiz lidera la Clínica del Sueño de Pulmonary Center. Atiende a pacientes con apnea del sueño, ronquidos y trastornos respiratorios nocturnos, combinando diagnóstico avanzado y seguimiento continuo.

Dr. Omar Contreras Aguilar — Neumología y Cuidados Críticos | Medicina Interna

Apoya el manejo de pacientes con apnea severa o con enfermedades respiratorias y cardíacas que complican el sueño. Su experiencia en cuidados críticos garantiza la seguridad de los casos más complejos.

Dr. Carlos Alberto Sánchez Soto — Cirugía Torácica y Tracto Digestivo Superior

En casos donde la apnea tiene causa anatómica (obstrucciones nasales o faríngeas), el Dr. Sánchez ofrece opciones quirúrgicas que complementan el tratamiento respiratorio.


Cómo saber si necesitas un estudio del sueño

Deberías considerar una evaluación si presentas alguno de estos signos:

  • Roncas fuerte casi todas las noches.
  • Te levantas cansado o con dolor de cabeza.
  • Sientes sueño o fatiga durante el día.
  • Tu pareja nota pausas respiratorias.
  • Tienes sobrepeso o presión arterial difícil de controlar.

Un estudio del sueño es sencillo, indoloro y puede cambiar por completo tu salud y energía diaria.


Dormir bien también es salud pulmonar

El descanso nocturno está directamente ligado a la función respiratoria. En Pulmonary Center ayudamos a nuestros pacientes a recuperar la tranquilidad de dormir sin sobresaltos, reduciendo los riesgos cardiovasculares y mejorando su rendimiento diario.

Recupera tus noches y despierta con energía.

📍 Encuéntranos en ONCARE, San Pedro Garza García, Nuevo León.

📞 Citas al (81) 8218-8555 o (81) 8448-0350.

✉️ info@oncare.com.mx