Pulmonary Center: ¿Roncas o te ahogas al dormir? Podrías tener apnea del sueño y no lo sabes

Pulmonary Center: ¿Roncas o te ahogas al dormir? Podrías tener apnea del sueño y no lo sabes

La Dra. María Luisa Martínez Ortíz, especialista en Neumología, Medicina Interna y Medicina del Sueño, trata la apnea obstructiva del sueño en el Pulmonary Center. Descubre si podrías estar en riesgo.


Dormir no siempre es descansar: el impacto silencioso de la apnea del sueño

¿Te despiertas cansado, con dolor de cabeza o te han dicho que roncas fuerte? ¿Sientes que no rindes en el día o incluso te has quedado dormido manejando? Es posible que sufras de apnea obstructiva del sueño (AOS), una condición común pero subdiagnosticada, que deteriora gravemente la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica.

En el Pulmonary Center, la Dra. María Luisa Martínez Ortíz, médica egresada de la UANL y con alta especialidad en Medicina del Sueño en España, está capacitada para diagnosticar y tratar la apnea del sueño con precisión, mejorando tu calidad de vida y previniendo riesgos mayores.


¿Qué es la apnea obstructiva del sueño?

La AOS ocurre cuando los músculos de la garganta colapsan repetidamente durante el sueño, obstruyendo el paso del aire. Esto interrumpe la respiración durante segundos o incluso minutos, cientos de veces por noche.

Principales síntomas:

  • Ronquidos fuertes e intermitentes

  • Episodios de ahogo o pausas respiratorias al dormir

  • Fatiga crónica durante el día

  • Irritabilidad, ansiedad o depresión

  • Disminución de la libido

  • Dolores de cabeza matutinos


¿Quiénes están en riesgo?

La apnea del sueño puede afectar a cualquiera, pero los principales factores de riesgo incluyen:

  • Sobrepeso u obesidad

  • Cuello ancho

  • Hombres mayores de 40

  • Consumo de alcohol o sedantes

  • Fumar

  • Anatomía craneofacial desfavorable (paladar alto, mandíbula pequeña)

También puede presentarse en mujeres posmenopáusicas y personas delgadas con predisposición anatómica.


¿Por qué es peligrosa la apnea del sueño?

La AOS no solo arruina el descanso. Está fuertemente relacionada con:

  • Hipertensión arterial resistente

  • Infartos y arritmias

  • Diabetes tipo 2

  • Deterioro cognitivo

  • Accidentes laborales y de tránsito

Según la American Academy of Sleep Medicine, tratar la apnea puede reducir hasta en un 30% el riesgo cardiovascular.


Diagnóstico especializado con la Dra. María Luisa Martínez Ortíz

En el Pulmonary Center, la Dra. Martínez Ortíz realiza una valoración integral que incluye:

🔹 Historia clínica detallada
🔹 Cuestionarios de somnolencia y calidad de sueño
🔹 Estudio del sueño domiciliario o en laboratorio (poligrafía/polisomnografía)
🔹 Evaluación pulmonar completa

Con su experiencia en Neumología, Medicina Interna y Medicina del Sueño, ofrece un abordaje personalizado para cada caso.


Tratamientos efectivos para la apnea del sueño

La apnea del sueño sí tiene tratamiento, y las opciones dependerán de la severidad:

  • CPAP (presión positiva continua): el tratamiento estándar y más eficaz para AOS moderada o severa.

  • Dispositivos intraorales: útiles para casos leves o pacientes que no toleran CPAP.

  • Pérdida de peso, cambio de hábitos y sueño lateral: medidas clave.

  • Cirugías correctivas: en casos específicos.

Además, el tratamiento puede mejorar trastornos asociados como hipertensión, fatiga y dificultad de concentración.


¿Qué diferencia al Pulmonary Center?

✅ Enfoque integral por especialistas en neumología y medicina del sueño
✅ Equipos de diagnóstico modernos y cómodos para el paciente
✅ Seguimiento a largo plazo y educación al paciente y familia
✅ Coordinación con otros especialistas si hay comorbilidades


¡Recupera el descanso y mejora tu vida!

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad biológica. Si sospechas que podrías tener apnea del sueño, o simplemente no estás descansando como antes, agenda una consulta con la Dra. María Luisa Martínez Ortíz en el Pulmonary Center. Tu salud —y tu vida— pueden depender de ello.

📞 Agenda tu valoración al (81) 8218-8555
🌐 www.neumologosmonterrey.mx


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La apnea del sueño solo le da a personas con obesidad?
No. Aunque el sobrepeso es un factor de riesgo importante, personas delgadas también pueden desarrollarla, sobre todo si tienen problemas anatómicos en la garganta o mandíbula.

¿Dormir con CPAP es incómodo?
Al principio puede tomar unos días adaptarse, pero la mayoría de los pacientes reporta una mejora inmediata en su energía y calidad de sueño.

¿La apnea se puede curar?
Depende de la causa. En algunos casos leves, perder peso o corregir el problema anatómico puede eliminar la apnea. En otros, se requiere tratamiento permanente.

¿Qué pasa si no me trato?
El riesgo de infarto, hipertensión, diabetes y deterioro cognitivo aumenta notablemente. Además, la somnolencia diurna puede causar accidentes graves.

¿Los ronquidos siempre son apnea?
No todos los ronquidos indican apnea, pero si hay pausas respiratorias, cansancio extremo o despertares frecuentes, es importante realizar un estudio del sueño.


📚 Fuentes consultadas: