¿Qué es el Espirometría y por Qué Deberías Hacértela? La Prueba Clave para tu Salud Pulmonar – Pulmonary Center

¿Qué es el Espirometría y por Qué Deberías Hacértela? La Prueba Clave para tu Salud Pulmonar – Pulmonary Center

Si sientes que te falta el aire, te cansas fácilmente o tienes tos persistente, podría ser momento de hacerte una espirometría, una prueba sencilla pero fundamental para detectar problemas respiratorios.

En esta guía clara y actualizada del Pulmonary Center, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la espirometría: para qué sirve, qué mide, cómo se realiza, y por qué es una herramienta imprescindible en la detección temprana de enfermedades como el asma, la EPOC y otras afecciones pulmonares crónicas.


¿Qué es una Espirometría?

La espirometría es una prueba de función pulmonar que mide cuánto aire puedes exhalar y qué tan rápido lo haces. Evalúa de forma precisa la capacidad respiratoria de una persona y es considerada la prueba de oro para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades respiratorias crónicas.

Es rápida, segura, no invasiva y muy valiosa incluso para personas sin síntomas evidentes, especialmente si tienen factores de riesgo.

Consulta la definición técnica en American Thoracic Society – Spirometry.


¿Qué Mide Exactamente?

Durante la prueba, se utilizan dos parámetros clave:

  • FVC (Capacidad Vital Forzada): Cantidad total de aire que puedes exhalar después de una inhalación profunda.

  • FEV1 (Volumen Espiratorio Forzado en 1 segundo): Cantidad de aire que puedes exhalar en el primer segundo.

La relación FEV1/FVC ayuda a diferenciar entre:

  • Enfermedades obstructivas (como asma o EPOC): dificultad para sacar el aire.

  • Enfermedades restrictivas (como fibrosis): dificultad para expandir los pulmones.


¿Quién Debería Hacerse una Espirometría?

Es recomendable realizar una espirometría si:

  • Tienes tos crónica, sibilancias o falta de aire.

  • Eres fumador actual o exfumador.

  • Tienes antecedentes familiares de asma, EPOC o enfermedades pulmonares.

  • Sufres de alergias respiratorias mal controladas.

  • Trabajas en ambientes con polvo, químicos o contaminantes.

  • Vas a iniciar un tratamiento para el asma y se necesita un parámetro de referencia.

Más detalles sobre indicaciones en NHS – Spirometry.


¿Cómo se Realiza?

La prueba se realiza en consultorio médico bajo la supervisión de personal capacitado:

  1. El paciente se sienta cómodamente y respira por una boquilla conectada al espirómetro.

  2. Se le pide inhalar profundamente y luego exhalar con fuerza durante varios segundos.

  3. Se repite el proceso 2 o 3 veces para asegurar resultados confiables.

  4. En algunos casos, se realiza una segunda medición después de usar un broncodilatador para evaluar la reversibilidad de la obstrucción.

Todo el procedimiento dura menos de 15 minutos.


¿Qué Enfermedades se Pueden Detectar?

Una espirometría bien realizada puede ser clave para diagnosticar o monitorear:

  • Asma bronquial

  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

  • Bronquitis crónica

  • Fibrosis pulmonar o enfermedades intersticiales

  • Restricciones pulmonares por deformidades torácicas o neuromusculares

  • Evaluación preoperatoria en pacientes con antecedentes respiratorios

La espirometría también se usa para monitorear la efectividad de los tratamientos inhalados.


¿Tiene Riesgos o Efectos Secundarios?

En general, es una prueba muy segura. Sin embargo, puede generar:

  • Mareo leve o tos durante el esfuerzo.

  • Fatiga leve si se repite varias veces.

No se recomienda realizarla en personas con infarto reciente, aneurisma cerebral, o cirugía torácica reciente, salvo autorización médica.


¿Qué Significa un Resultado Anormal?

Un resultado anormal puede indicar:

  • Obstrucción: cuando el FEV1 está reducido.

  • Restricción: cuando el FVC está reducido, pero el FEV1 está normal.

  • Patrón mixto: combinación de ambos.

El resultado no es diagnóstico por sí solo, pero es una herramienta esencial para el neumólogo para guiar el tratamiento y seguimiento. En el Pulmonary Center, interpretamos los resultados en contexto con tu historia clínica completa.


¿Cada Cuánto Tiempo Debería Hacerse?

Dependerá de tu diagnóstico y riesgo. Recomendamos:

  • Una espirometría anual en personas con EPOC o asma persistente.

  • Cada 2–3 años en fumadores o personas expuestas a contaminantes.

  • Al inicio y después de cambios importantes en el tratamiento.


Respira con Datos, No con Suposiciones

La espirometría es mucho más que una gráfica: es una ventana a la salud de tus pulmones. Si has notado cambios en tu respiración, tienes antecedentes respiratorios o simplemente quieres asegurarte de que tus pulmones están funcionando bien, agenda tu espirometría en el Pulmonary Center y toma el control de tu salud.


Preguntas Frecuentes

¿Puedo comer antes de una espirometría?
Sí, pero se recomienda no haber comido en exceso ni consumir bebidas con cafeína antes del examen.

¿Puedo hacerme una espirometría si tengo gripe?
No es recomendable hacerla durante una infección activa, ya que los resultados pueden verse alterados.

¿Necesito preparación previa?
Generalmente no. Solo debes evitar broncodilatadores unas horas antes si así lo indica tu médico.


© 2024 Pulmonary Center. Todos los derechos reservados.
Fuentes consultadas: